MUSEO DE CIENCIAS NATURALES

La SAMPUZ nació como la Sociedad de Amigos del Museo Paleontológico de la Universidad de Zaragoza. Desde el comienzo fue el nexo de unión entre aficionados a la Paleontología, siendo muchas las actividades, excursiones, charlas,… que han permitido difundir los fósiles en la sociedad. Y, sobre todo, disfrutar con esta pasión compartida.

El nuevo Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza es el heredero de toda esta colaboración y SAMPUZ, en su papel de sociedad de amigos del Museo, continua con esta labor. Nuestro museo pretende conservar y dar a conocer el rico patrimonio natural que custodia. Hay colecciones del siglo XIX de animales naturalizados, plantas,… no hay que olvidar las conchas, minerales y rocas recogidas por los diferentes profesores que han dado su docencia en las aulas de la Universidad. Sin duda, su principal colección son los fósiles, incrementada en los últimos años por el depósito de los ejemplares provenientes de excavaciones y prospecciones con permiso del Gobierno de Aragón.

MCNUZ-Entrada-Paraninfo

La SAMPUZ es un actor fundamental en el Museo por la difusión que hace de sus colecciones por medio de concursos, publicaciones, exposiciones,… Pero también por una labor más callada, pero fundamental, como es la catalogación de fósiles e incluso en la preparación y limpieza de los mismos por medio de sus voluntarios.

La SAMPUZ sin el Museo no podría existir, y el Museo sin la SAMPUZ tampoco. Si te gusta aprender sobre Paleontología y Ciencias Naturales, no lo dudes: la SAMPUZ es tu asociación.

Dr. José Ignacio Canudo

Universidad de Zaragoza. Grupo Aragosaurus – IUCA

Director del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza

Miembro de SAMPUZ